Blog>Dermatología>Úlceras por presión complejas: ¿es la combinación de colgajo cutáneo y terapia de presión negativa la clave para una recuperación más rápida y humana?
Úlceras por presión complejas: ¿es la combinación de colgajo cutáneo y terapia de presión negativa la clave para una recuperación más rápida y humana?
Reto Dermatología
12 de Noviembre de 2025

Las úlceras por presión (UPP) complejas, especialmente las de grado III y IV, representan un desafío clínico significativo. Estas heridas crónicas, a menudo refractarias al tratamiento, no solo comprometen la integridad física del paciente, sino que también imponen una carga considerable sobre los cuidadores y los sistemas de salud. El manejo estándar, que incluye desbridamiento quirúrgico seguido de terapia de presión negativa (TPN), ha demostrado ser eficaz en la promoción de la cicatrización. Sin embargo, este enfoque puede implicar estancias hospitalarias prolongadas, múltiples procedimientos y costos elevados, lo que nos lleva a buscar alternativas que optimicen los resultados sin sacrificar la calidad de vida.
En este contexto, un reciente estudio publicado en el Journal of Dermatological Treatment por Jing Wen y Xinxin Hu (2025) aborda una pregunta crucial: ¿Puede la adición de la transferencia de colgajo cutáneo a la TPN mejorar los resultados en el manejo de las UPP complejas? Este estudio comparativo ofrece una perspectiva valiosa sobre una estrategia combinada que podría transformar nuestra práctica clínica.
Un enfoque comparativo para la optimización del tratamiento
Para investigar esta cuestión, Wen y Hu (2025) llevaron a cabo un estudio comparativo en 29 pacientes con UPP complejas (grados III y IV) tratados en el Tercer Hospital Popular de Hefei entre agosto de 2018 y septiembre de 2022. Los pacientes fueron divididos en dos grupos:
- Grupo Control (n=14): Recibió el tratamiento estándar de desbridamiento y TPN.
- Grupo de Observación (n=15): Recibió desbridamiento y TPN, seguido de una transferencia de colgajo cutáneo combinada con TPN para la reparación de la herida, una vez controlada la infección y formado el tejido de granulación.
El seguimiento de los pacientes se realizó durante un año, evaluando una serie de indicadores clave que incluían las tasas de cicatrización, el tiempo de cicatrización, la estancia hospitalaria postoperatoria y total, los costos generales, la carga del cuidador (evaluada con el Zarit Burden Interview) y la calidad de vida (medida con el SF-36), así como la incidencia de complicaciones y recurrencias (Wen & Hu, 2025).
Resultados clave: eficacia similar, beneficios superiores
Los hallazgos del estudio son particularmente reveladores y ofrecen una visión matizada de la eficacia de la estrategia combinada:
- Eficacia y Seguridad Comparables: El estudio no encontró diferencias significativas en las tasas de cicatrización, el tiempo de cicatrización, la estancia postoperatoria, la incidencia de complicaciones o la recurrencia de las úlceras entre ambos grupos (p > 0.05). Esto sugiere que la combinación de colgajo cutáneo y TPN es tan segura y eficaz como el tratamiento estándar en términos de resultados directos de la herida (Wen & Hu, 2025).
- Beneficios Centrados en el Paciente y el Sistema: A pesar de la similitud en los resultados de la herida, el grupo de observación (tratamiento combinado) demostró ventajas significativas en aspectos cruciales:
- Menor Estancia Hospitalaria Total: Los pacientes en el grupo de observación tuvieron una estancia hospitalaria total más corta (p < 0.05).
- Menores Costos Totales: El tratamiento combinado resultó en costos hospitalarios generales más bajos (p < 0.05).
- Reducción de la Carga del Cuidador: La carga para los cuidadores fue significativamente menor en el grupo de observación (p < 0.05).
- Mejora de la Calidad de Vida: Los pacientes que recibieron el tratamiento combinado reportaron una mejor calidad de vida, según las puntuaciones del SF-36 (p < 0.05) (Wen & Hu, 2025).
Este estudio de Wen y Hu (2025) nos proporciona una evidencia sólida y emocionante. La combinación de la transferencia de colgajo cutáneo con la terapia de presión negativa para el manejo de úlceras por presión complejas no solo es tan segura y efectiva como el enfoque estándar en términos de cicatrización y prevención de complicaciones, sino que ofrece beneficios sustanciales en la eficiencia del tratamiento y en la calidad de vida del paciente y su entorno.
¿Qué implica esto para mi práctica clínica diaria?
Para los profesionales de la salud que manejamos pacientes con úlceras por presión complejas, estos resultados son un llamado a considerar la integración temprana de la transferencia de colgajo cutáneo en el plan de tratamiento, especialmente en aquellos casos donde la reducción de la estancia hospitalaria, la contención de costos y la mejora del bienestar del paciente y su cuidador son prioridades. Si bien el desbridamiento y la TPN son fundamentales para preparar el lecho de la herida, la adición de un colgajo cutáneo puede acelerar el cierre definitivo, minimizando la necesidad de múltiples procedimientos y el tiempo total de tratamiento.
Este enfoque no solo optimiza los recursos hospitalarios, sino que, lo que es más importante, alivia la carga física y emocional que estas condiciones crónicas imponen a los pacientes y sus familias. Nos invita a adoptar una perspectiva más holística en el manejo de las UPP, donde la eficacia clínica se une a la eficiencia del sistema y a la mejora tangible de la calidad de vida.
Mirando hacia el futuro, estos hallazgos abren la puerta a nuevas investigaciones sobre la selección óptima de pacientes para este enfoque combinado, la estandarización de protocolos y la evaluación a largo plazo de sus beneficios. Es un campo en constante evolución, y estudios como este nos impulsan a seguir explorando y adoptando estrategias que no solo curen heridas, sino que también restauren la dignidad y el bienestar de nuestros pacientes.
Referencia:Wen, J., & Hu, X. (2025). Efficacy of skin flap transfer combined with negative pressure wound therapy in the management of complex pressure ulcers. Journal of Dermatological Treatment, 36(1), 2537752. https://doi.org/10.1080/09546634.2025.2537752

