Blog>Dermatología>Melanoma y cáncer de piel: actualización 2025 y estrategias de prevención

Melanoma y cáncer de piel: actualización 2025 y estrategias de prevención

Melanoma y cáncer de piel: actualización 2025 y estrategias de prevención

Reto Dermatología

17 de Junio de 2025

En 2025, el melanoma continúa siendo una de las neoplasias cutáneas más agresivas, con una incidencia creciente en muchas regiones del mundo. Frente a este escenario, la actualización de las guías clínicas y el fortalecimiento de las estrategias de prevención representan pilares fundamentales para la práctica dermatológica. Esta nota revisa las novedades diagnósticas y terapéuticas más recientes y plantea enfoques preventivos adaptados al contexto actual.

Epidemiología actual del melanoma y cáncer de piel no melanoma

Según la Skin Cancer Foundation, el carcinoma basocelular y espinocelular siguen siendo los cánceres cutáneos más frecuentes, mientras que el melanoma, aunque menos común, genera mayor mortalidad. El envejecimiento poblacional y la exposición solar acumulativa son factores clave, junto con el incremento en el diagnóstico de melanomas in situ.


¿Estamos observando una verdadera epidemia de melanoma o un fenómeno de sobrediagnóstico?

Novedades en diagnóstico precoz: herramientas tecnológicas y dermatoscopia avanzada

La dermatoscopia digital, el análisis asistido por inteligencia artificial y los sistemas de seguimiento fotográfico han mejorado significativamente la detección temprana del melanoma. La American Academy of Dermatology destaca la integración creciente de estos recursos en la práctica clínica y su utilidad en pacientes de alto riesgo.


¿Debe la inteligencia artificial convertirse en una herramienta estándar en las consultas dermatológicas para el tamizaje de lesiones pigmentadas?

Actualización terapéutica según guías NCCN y consenso europeo 2023

El tratamiento del melanoma ha avanzado con terapias dirigidas (BRAF/MEK) e inmunoterapia (anti-PD-1, CTLA-4), especialmente en estadios III y IV. Las guías NCCN 2024-2025 recomiendan un enfoque multidisciplinario basado en la estadificación precisa (AJCC 8ª edición) y la biopsia del ganglio centinela cuando esté indicado. El consenso europeo enfatiza la revaloración de los márgenes quirúrgicos y el seguimiento estratificado por riesgo.


¿Estamos alineando nuestras prácticas terapéuticas locales con las guías internacionales más actualizadas?

Estrategias de prevención primaria: fotoprotección y educación al paciente

Las campañas de la AAD y la Skin Cancer Foundation refuerzan la importancia del uso diario de protector solar de amplio espectro, educación sobre los signos del melanoma (ABCDE), y la reducción de exposiciones artificiales como las camas de bronceado. En niños y adolescentes, los programas escolares y comunitarios son esenciales para instaurar hábitos duraderos.


¿Cuál es la mejor forma de implementar estrategias preventivas eficaces en poblaciones con baja percepción del riesgo solar?

Prevención secundaria: cribado poblacional y seguimiento de pacientes de riesgo

La identificación de pacientes con antecedentes personales o familiares de melanoma, presencia de nevos displásicos o mutaciones genéticas (CDKN2A, BRAF) permite establecer programas de seguimiento intensivo. Las visitas periódicas y el autoexamen mensual son herramientas costo-efectivas en la detección de melanomas en etapas iniciales.


¿Cómo podemos integrar modelos personalizados de seguimiento en nuestras consultas con recursos limitados?

Desafíos actuales en la prevención y diagnóstico del melanoma acral y en pieles oscuras

El melanoma en zonas acrales y en fototipos altos presenta retrasos diagnósticos significativos debido a su baja sospecha clínica y patrones atípicos de presentación. Es fundamental fortalecer la educación médica y comunitaria en estas poblaciones subdiagnosticadas.


¿Estamos suficientemente capacitados para reconocer patrones de melanoma en pacientes con fototipos IV-VI?

Dermatología basada en valor: sostenibilidad, equidad y acceso a tratamientos

Los avances terapéuticos deben acompañarse de estrategias que garanticen el acceso equitativo a la atención dermatológica. La oncología cutánea debe integrarse en sistemas de salud sostenibles que promuevan la equidad y reduzcan las brechas diagnósticas y terapéuticas entre regiones.


¿Cómo puede el dermatólogo contribuir a un modelo de atención oncológica cutánea más equitativo y sostenible?El abordaje del melanoma en 2025 exige actualización clínica constante, promoción activa de la prevención y un enfoque integral basado en la equidad y la tecnología. Se recomienda a los dermatólogos fortalecer la educación en fotoprotección, adoptar herramientas diagnósticas innovadoras y alinear sus decisiones terapéuticas con las guías internacionales.

Fortalece tu práctica en melanoma con Reto Dermatología

Accede a casos clínicos, guías actualizadas y herramientas avanzadas para mejorar tu diagnóstico y tratamiento del melanoma y cáncer de piel.
Únete a Reto Dermatología y optimiza la atención a tus pacientes.

Referencias:

  • Garbe, C., Peris, K., Hauschild, A., et al. (2023). Diagnosis and treatment of melanoma. European consensus-based interdisciplinary guideline – Update 2023. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology, 37(1), 1–44. https://doi.org/10.1111/jdv.18949
  • National Comprehensive Cancer Network. (2025). NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology: Melanoma: Cutaneous (Version 1.2025). Recuperado de https://www.nccn.org/guidelines/category/1
  • American Academy of Dermatology. (s.f.). American Academy of Dermatology. Recuperado de https://www.aad.org
  • Skin Cancer Foundation. (s.f.). Skin Cancer Foundation: Prevention, Early Detection, and Treatment of Skin Cancer. Recuperado de https://www.skincancer.org
user avatar

Reto Dermatología

Reto - Dermatología

Podría interesarte

Blogs, noticias y actualizaciones de medicina

Descarga la app