Blog>Dermatología>Desentrañando el mecanismo antiinflamatorio de la isotretinoína en el Acné: una mirada a las citocinas

Desentrañando el mecanismo antiinflamatorio de la isotretinoína en el Acné: una mirada a las citocinas

Isotretinoína y acné: nuevo enfoque en citocinas y mecanismo antiinflamatorio

Reto Dermatología

11 de Noviembre de 2025

El acné vulgar, una afección cutánea crónica que afecta a una parte significativa de la población mundial, no es solo un problema estético, sino una enfermedad inflamatoria compleja con un impacto considerable en la calidad de vida de los pacientes (Qi et al., 2025, p. 2). Si bien la isotretinoína oral se ha consolidado como el tratamiento más eficaz para el acné grave, sus mecanismos antiinflamatorios específicos aún no se comprenden completamente (Qi et al., 2025, p. 2). Esta brecha en el conocimiento nos impulsa a explorar más a fondo cómo este fármaco modula la respuesta inflamatoria. Un reciente ensayo clínico aleatorizado y controlado se propuso precisamente esto: investigar cómo los niveles séricos de diversas citocinas inflamatorias cambian en pacientes con acné antes y después del tratamiento con isotretinoína, con el fin de arrojar luz sobre sus efectos antiinflamatorios (Qi et al., 2025, p. 2).

Metodología del Estudio

Este estudio prospectivo, controlado y aleatorizado, incluyó a 75 pacientes con acné vulgar de gravedad moderada a grave (grados II, III y IV según el sistema de clasificación de Pillsbury) y 25 participantes sanos como grupo control, emparejados por edad y sexo (Qi et al., 2025, p. 2). Los pacientes con acné recibieron isotretinoína oral a una dosis de 20 mg/día durante ocho semanas (Qi et al., 2025, p. 2). El equipo de investigación evaluó los niveles séricos de citocinas inflamatorias clave: IL-8, IL-36, TNF-α, TSLP y TWEAK, tanto al inicio del estudio como al finalizar las ocho semanas de tratamiento (Qi et al., 2025, p. 2). Es importante destacar que, aunque se inició con 75 pacientes, 9 no completaron el tratamiento, resultando en un análisis final de 66 pacientes con acné y 25 controles sanos (Qi et al., 2025, p. 3).

Resultados Clave

Los hallazgos son reveladores:

  • Elevación inicial: Los pacientes con acné mostraron niveles significativamente más altos de IL-8, IL-36, TNF-α, TSLP y TWEAK en comparación con los controles sanos, lo que subraya el componente inflamatorio de la enfermedad (Qi et al., 2025).
  • Reducción post-tratamiento: Tras ocho semanas de terapia con isotretinoína, se observó una disminución significativa en los niveles de IL-8, IL-36 y TWEAK. Esto sugiere que la isotretinoína ejerce sus efectos antiinflamatorios al modular directamente estas citocinas (Qi et al., 2025).
  • La IL-8 es un quimioatrayente de neutrófilos, y su reducción indica la capacidad de la isotretinoína para regular la inflamación mediada por neutrófilos (Qi et al., 2025).
  • La IL-36 está implicada en el ciclo de la inflamación y su supresión por la isotretinoína podría incluso tener implicaciones en la prevención de cicatrices hipertróficas (Qi et al., 2025).
  • La disminución de TWEAK sugiere que la isotretinoína no solo resuelve la inflamación activa, sino que también inhibe los procesos que conducen a la remodelación y cicatrización en el acné inflamatorio (Qi et al., 2025).
  • Matices en TNF-α y TSLP: Aunque los niveles de TNF-α y TSLP también disminuyeron, esta reducción no fue estadísticamente significativa en pacientes con acné de grado IV. Esto podría indicar que los casos más graves requieren períodos de tratamiento más prolongados para lograr una modulación significativa de estas citocinas, o que las vías inflamatorias en el acné grave difieren, afectando la capacidad de la isotretinoína para influir en TSLP (Qi et al., 2025).

Es importante destacar que, si bien el estudio confirma el papel vital de las citocinas inflamatorias en la patogénesis del acné, no encontró una correlación directa entre la gravedad del acné y los niveles séricos de estas citocinas. Además, los autores señalan que el tamaño de la muestra y la duración del seguimiento (ocho semanas) son limitaciones que podrían afectar la generalización de los resultados, especialmente para evaluar efectos a largo plazo de la isotretinoína en marcadores crónicos como el TNF-α (Qi et al., 2025).

Este estudio refuerza nuestra comprensión de la isotretinoína como un agente antiinflamatorio multifacético en el tratamiento del acné. Al demostrar su capacidad para reducir los niveles séricos de citocinas clave como IL-8, IL-36 y TWEAK, se abren nuevas vías para investigar cómo este fármaco no solo controla la producción de sebo y la queratinización, sino que también modula activamente la respuesta inmune. Aunque aún queda camino por recorrer para desentrañar completamente todos sus mecanismos y su relación con la gravedad de la enfermedad, estos hallazgos nos llenan de curiosidad y entusiasmo. La investigación continua, con estudios de mayor escala y duración, promete afinar nuestra comprensión y, quizás, conducir a estrategias de tratamiento aún más personalizadas y efectivas para el acné.

Referencias

Qi, W., Wang, R., Khasawneh, S. M. S., Hui, F., & Liu, Y. (2025). Levels of several inflammatory cytokines in acne patients before and after isotretinoin therapy: a randomized, controlled clinical trial. The Journal of Dermatological Treatment, 36(1), 2540594. https://doi.org/10.1080/09546634.2025.2540594

user avatar

Reto Dermatología

Reto - Dermatología

Podría interesarte

Blogs, noticias y actualizaciones de medicina

Descarga la app